Cuando hablamos de triunfar en la vida… realmente ¿de qué estamos hablando? ¿Hablamos de dinero? ¿De amor? ¿Estabilidad? ¿De familia? Yo diría que podemos estar hablando de muchas cosas, incluyendo éstas, pero sobre todo estaríamos hablando de felicidad.
¿Qué es triunfar en la vida?
Todos queremos triunfar en la vida para ser felices, al menos, parece que existe cierta asociación entre triunfar y la felicidad, como que si triunfas, vas a ser feliz. Porque no creo que haya nadie que quiera triunfar y ser un infeliz. Y es que ¿acaso cuando quieres triunfar en la vida, lo que quieres no es otra cosa que ser feliz? Tener tranquilidad, paz, vivir a gusto con quién eres…
El progreso interior: Una clave esencial
Está muy, muy de moda mostrar el progreso exterior. Mostrar mi reloj, mi chica, mis músculos, mis viajes, mi espectacular estilo de vida… Pero, ¿alguien se ha dado cuenta de que tan solo el progreso exterior no sirve para sentirnos bien?
El progreso exterior está muy bien, y muy pocos, como El monje que vendió su ferrari acaba rechazando el éxito exterior, pero el progreso exterior debe verse también correspondido por el progreso interior.
Cuando te alejas de ti mismo es cuando te conviertes en un fracasado.
¿Qué es triunfar en la vida?
Tener cosas, tener éxito, progresar en tu vida, tener conocimientos o aprender nuevas habilidades es genial… pero eso no es progreso interior. Y este es el gran error: creer que por tener conocimientos estoy creciendo interiormente. Y no. Saber cosas es solo estar acumulando conocimientos, crecer interiormente es algo muy diferente.
Adquirir conocimientos o habilidades… ¿Te aleja de ti o te acerca a ti?
Yo, por ejemplo, el otro día piloté un dron por primera vez y acabe teniendo cierta habilidad. Si tuviera que contestar a la pregunta de si me acerca o si me aleja de mí, contestaría: “pues que creo que no tiene nada que ver.” Y es que esa es la clave. Aprender habilidades es eso, aprender habilidades, no me acerca a mi misma, a mi interior, por lo tanto, no hay un progreso interior y por lo tanto felicidad.
Entonces: ¿a qué llamamos progreso interior?
Se trata de hacer una introspección personal continua, porque no siempre somos la misma persona. Un progreso interior tiene que ver con ver esas partes nuestras que nos frenan en la vida, que nos duelen y que tratamos de ocultar para no sentir. Que, muchas veces, el progreso exterior, como ganar mucho dinero o ponernos fuertes de gimnasio, lo que trata es de ocultar un dolor emocional interno, pero el interior nunca se oculta por eso siempre hay ansia de más.
Para triunfar en la vida tenemos que conectar con nosotros mismos, se trata de ir desenraizando emociones que nos intoxican y que vienen ancladas en nosotros de momentos que quizá ni siquiera recordamos.
Ten el coraje de encararte a ti mismo
El progreso interior tiene que ver con encararte a ti mismo, no encararte al mundo y a los demás, que eso lo hacemos todos y lo que nos falta es ponernos frente a nosotros mismos y empezar a mirar lo nuestro.
Poder ver tus reacciones automáticas y repetitivas que siempre haces igual, de manera inconsciente y sin darte cuenta, con las que sin querer te haces daño. Cuando no te das cuenta de tus patrones inconscientes, te alejas de ti. Y cuando nos alejamos de nosotros y perdemos cada vez más el contacto con nosotros, dejamos de ser felices.
Siempre decimos que los niños son felices, y no nos damos cuenta que lo que más tienen es el contacto con ellos mismos. Yo, desde aquí, te animo a que continúes con tu progreso exterior, y que empieces un camino de progreso interior, si no lo has hecho ya. Que busques descubrirte a ti mismo o a ti misma, porque también es un camino de responsabilidad y donde coges las riendas de tu vida de una forma espectacular y exponencial.
De esta forma, creciendo exterior e interiormente, considero que podrás triunfar en la vida de verdad.

Errores de los hombres con las mujeres (y cómo evitarlos)
DESCARGA EL EBOOK GRATIS
Al enviar este formulario aceptas nuestras políticas